El reír puede convertirse en lo más serio de la vida. Por lo menos, múltiples descubrimientos modernos así lo muestran pues, gracias a la sonrisa, más a la risa y sobre todo a las carcajadas, se logran cambios en la fisiología humana, que van desde la tranquilidad y el bienestar hasta transformaciones de enfermedades.
Muchos ya se han tomado el tema como estrategia de vida, como el caso del doctor Patch Adams, quien es seguido con éxito por el grupo de su colega Clown ambos de origen colombianos, quien ha verificado los
beneficios de la risa en niños enfermos.
Es muy simple: si usted se ríe, libera endorfinas, que son los medicamentos naturales producidos por el cerebro más fuertes que la heroína y la morfina —sin producir los efectos indeseables de estas— y, sobre todo, que nos quitan el dolor, nos dan sensación de euforia y bienestar, mantienen la elasticidad de las arterias y alivian la ansiedad y la depresión, entre muchas otras cosas.
La risa estimula además al sistema límbico a nivel
del hipotálamo, organizándo desde allí el sistema endocrino —las hormonas—. Actúa también a nivel del timo —lándula endocrina que regula el crecimiento y se atrofia al llegar a la pubertad— estimulando el sistema inmune y, como si fuera poco, reduce el cortisol, bajando el nivel de estrés.Según los especialistas, es bueno empezar a sonreír, esto libera tensión y relaja la musculatura de la cara.
De no ser posible de manera natural, esta debe ser forzada hasta que se contacte con la real y poder llegar a por lo menos dos momentos de carcajadas al día, preferiblemente al levantarse y antes de acostarse.
Muchos ya se han tomado el tema como estrategia de vida, como el caso del doctor Patch Adams, quien es seguido con éxito por el grupo de su colega Clown ambos de origen colombianos, quien ha verificado los

Es muy simple: si usted se ríe, libera endorfinas, que son los medicamentos naturales producidos por el cerebro más fuertes que la heroína y la morfina —sin producir los efectos indeseables de estas— y, sobre todo, que nos quitan el dolor, nos dan sensación de euforia y bienestar, mantienen la elasticidad de las arterias y alivian la ansiedad y la depresión, entre muchas otras cosas.
La risa estimula además al sistema límbico a nivel

De no ser posible de manera natural, esta debe ser forzada hasta que se contacte con la real y poder llegar a por lo menos dos momentos de carcajadas al día, preferiblemente al levantarse y antes de acostarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario